Página de inicio  -> Proyecto pasta de azúcar  ->   Trabajos relacionados con el uso del azúcar en las heridas   

 

De la duda a la respuesta: Proyecto pasta de azúcar

Comunicación presentada en las

III Jornadas de Invierno de la Asociación de Enfermería Comunitaria y I Jornada de Enfermería Comunitaria de Navarra,

Tudela (Navarra)  3 y 4 de Octubre de 2003.

 

 

 

Índice:

Introducción

Objetivo

Metodología

Resultados

Conclusiones

Póster

 

 

INTRODUCCIÓN:

En nuestro trabajo en Atención Primaria, teóricamente, el responsable de diagnosticar y poner tratamiento en cualquier tipo de herida es el médico, pero en la realidad, son pocos los que no se dejan aconsejar por los enfermeros para realizar dicha labor, ya que el cuidado de las heridas es una de las parcelas de los cuidados que ocupan gran parte de nuestro tiempo laboral, y por lo tanto, más experiencia nos aporta.

Cuando se nos presenta una cura dificultosa, que no cede a los tratamientos oficiales, en nuestro Centro de Salud, nosotros hemos recurridos a tratamientos alternativos, unas veces propuesto por nosotros en base a nuestros conocimientos en medicinas alternativas y otras veces a propuesta de los propios pacientes, en base a la tradición oral. En nuestra zona geográfica (a 20 km al norte de Sevilla, donde termina la campiña y comienza Sierra Morena), los productos que se han venido utilizando tradicionalmente para las curas han sido fundamentalmente la  hierba unciana, la paletosa y el azuzón real, preparados en decocción, para el lavado de heridas, y la miel como pomada curativa.

 

Volver al principio

 

OBJETIVOS: 

Antes de postergar los remedios curativos tradicionales a favor de la farmacopea alopática, que es la tendencia natural, nosotros intentamos averiguar si los tratamientos que en nuestra zona consideramos como alternativos están validados científicamente.

 

 

METODOLOGÍA:

Mediante la aplicación de las técnicas de búsqueda del conocimiento, hemos realizamos una búsqueda sobre la evidencia que pudiera existir en internet  sobre el uso de los productos antes mencionado, siguiendo los siguientes pasos:

·        Realización de la pregunta

·        Uso de las palabras claves y búsqueda en bases de datos internacionales a traves de internet

·        Análisis crítico de los artículos encontrados para poder catalogar la calidad de la evidencia que ofrecen mediante el CAT (método de test de apreciación crítica)

 

Volver al principio

 

RESULTADOS:

En tratados de homeopatias y herbología, encontramos evidencia suficiente para considerar la hierba unciana (hierba genciana, de donde se extrae el principio activo de la violeta de genciana) y la paletosa (hierba de San Juan – Hipericum) como cicatrizantes.

Sobre el azuzón real no hemos sido capaces de encontrar nada, lo cual no quiere decir que no exista nada publicado. Seguramente esta hierba está recogida con otro nombre en los tratados de herbología.

Sobre la miel encontramos un nivel de evidencia  8-9, con una calidad de evidencia C. Dado que la miel no es uniforme en su composición en todo el mundo, y que el efecto curativo lo ejerce su alta concentración de azúcares, hicimos una búsqueda sobre el uso del azúcar blanca de mesa, encontrando nivel de evidencia 8 y calidad de evidencia C.

Hay datos del uso de la miel como pomada curativa de las heridas desde que se conoce la escritura en todas las civilizaciones, sin que se tenga constancia de que estas civilizaciones hayan estado en contacto entre ellas.

Sin embargo, la composición de la miel no es uniforme, ni su grado de hidratación es constante, además de poder estar contaminada con pólenes. La capacidad de curación de la miel le viene dada fundamentalmente por su alto índice de azucares en la composición. Nosotros ya habíamos tenido conocimiento del uso del azúcar (sacarosa en un 99,7%) en las heridas por algunos practicantes y cirujanos de principio y mediado de siglo XX.

Como el azúcar es uniforme en todo el mundo y, por lo tanto comparable, decidimos realizar un ensayo clínico para poder validar o no el tratamiento con azúcar, y de esta forma estar seguro de que la técnica de cura que estamos utilizando es o no correcta.

 

 

Volver al principio

 

CONCLUSIONES:

El uso de las técnicas de búsqueda de evidencia científica a nivel de usuario nos permite trabajar con la certeza de estar aplicando técnicas validadas o de emprender proyectos de investigación sobre ese tema que nos interesa y del que no hemos encontrado un nivel de evidencia satisfactorio. Por lo tanto, pasamos de la búsqueda de conocimiento a la generación del conocimiento.

En estos momentos estamos realizando un ensayo clínico sobre el uso del azúcar en el tratamiento de las heridas por habernos parecido el tema menos estudiado y con más posibilidades de poder realizar un estudio comparativo.

Las técnicas de búsqueda de evidencia científicas propician la creación de un banco de temas sobre los que investigar, ya que pone de manifiesto lo que se ha trabajado sobre una cuestión en concreto.

 

Volver al principio

 

 

PÓSTER

Volver al principio