Página de inicio  -> Proyecto pasta de azúcar  ->   Trabajos relacionados con el uso del azúcar en las heridas 

Multifuncionalidad del azúcar blanca de mesa en la cicatrización de las heridas

Comunicación presentada en el

III CONGRESO NACIONAL DE TERAPIAS ALTERNATIVAS Y COMPLEMENTARIAS. 

Sevilla 2 y 3 de Noviembre de 2.001  

Autores:  Cid González, M.C.,  García Viveros, J.A.,  Martínez Florindo, J., Sánchez de la Nieta Ogallar, M.J.,  Alcón Jiménez, C.

 

 

Índice

Resumen

Abstrac

Introducción

Objetivos

Material y métodos

Resultados

Conclusiones

Agradecimientos

Bibliografía

 

 

 

RESUMEN:

  La sacarosa (glucosa + fructosa) ha sido utilizada en el tratamiento de las heridas  desde antes de conocerse su proceso industrial de refinamiento de la caña o de la remolacha (azúcar blanca de mesa). Su efecto antibacteriano se basa en su osmolaridad y la capacidad que esta tiene para absorber líquidos de los elementos con que se pone en contacto.

Palabras clave: sacarosa, azúcar, heridas, curas

 

Volver al principio

 

ABSTRAC:  

The sucrose (glucose + fructose) it has been used in the treatment of the wounds from before being known their industrial process of refinement of the cane or of the beet (white sugar of table). Their effect antibacterial is based on its osmolariti and the capacity that this she has to absorb liquids of the elements with which she puts on in contact

Word key: sacarose, sugar, injury, healing

 

Volver al principio

 

INTRODUCCIÓN  

             Desde que se conoce la escritura, hay referencias del uso de la miel como pomada curativa en las heridas. Esta observación la hicieron las distintas civilizaciones de los cinco continentes sin que se hubiera producido comunicación entre ellas, y aun hoy, sobre todo en lugares de serranía, se sigue usando la miel con este fin, pero la miel no es uniforme ni en composición ni en consistencia en todos sitios y puede llevar restos de pólenes, por lo que puede provocar reacciones alérgicas. 

En el año 1.980 vemos en el Hospital Universitario de Sevilla, por primera vez que sobre una herida se vertía azúcar blanca de mesa para ayudarle en su cicatrización.  

En el antiguo hospital de las Cinco Llagas de Sevilla. había un azucarero de forma rutinaria en el carro de cura de algunas salas de cirugía.  

Se discutían dos teorías para explicar el uso del azúcar en las heridas:

1.      Las bacterias absorbían la sacarosa como nutriente, hasta que reventaban.

2.      La sacarosa penetraba por capilaridad en las células del tejido debilitado, fortaleciéndolo y, de esta forma, ayudando a combatir la infección.  

En realidad, este uso estaba basado en la tradición oral y en los buenos resultados que daba, ya que ninguna de esas teorías tenían validez científica.  

Nosotros la usamos desde entonces, aunque con ciertas reservas por cuestiones éticas y legales, y siempre con heridas que no respondían a los tratamientos usuales, con pacientes que, previa información, accedían al tratamiento, obteniéndose buenos resultados.

 

Volver al principio

 

OBJETIVO:  

Desde esta fecha de 1.980, hemos buscado información sobre el tema con el fin de ver que había de cierto en esta tradición oral y si el uso del azúcar aportaría algún beneficio a la terapéutica actual, siendo a raíz de la implantación a nivel de usuario del acceso a Internet cuando hemos encontrado artículos con validez científica.

 

Volver al principio

 

MATERIAL Y MÉTODO:  

            Nuestra búsqueda se ha desarrollado de la siguiente manera:

·        En 1.996, con la ayuda del departamento informático de un laboratorio farmacéutico se realizó una búsqueda en Internet, apareciendo un total de 53 referencias bibliográfica, de las cuales 30 hacían alusión al estudio y uso de la sacarosa pura o asociada a distintos excipientes y antisépticos.

·        En 1.998, tras formarnos en técnicas de Medicina Basada en la Evidencia, y en colaboración con el departamento de investigación de nuestro Distrito Sanitario (Camas-Sierra Norte en Sevilla), volvemos a hacer otra búsqueda en Internet, consiguiendo 14 nuevas referencias de interés.

·        Recopilamos en la hemeroteca de la Facultad de Medicina de Sevilla los originales de los 44 artículos, y trabajamos con información del departamento de I+C de la refinadora de azúcar Ebro, y el departamento de Formulación del Real e Ilustre Colegio Farmacéutico de Sevilla.

·        En Junio de 2.001 hacemos una ultima búsqueda, apareciendo un nuevo articulo de interés.

 

Volver al principio

 

RESULTADOS:  

El resumen del resultado total de nuestra búsqueda se concreta de la siguiente manera:

 

·        Estudios en fase I : 5

·        Estudios en fase II : 1

·        Desarrollos teóricos de la acción de la sacarosa en las heridas: 4

·        Comunicación de tratamientos en humanos: 12

·        Formulaciones de pastas con la sacarosa como principio activo: 6

·        Comunicación de efectos secundarios: 4

·        Reglamentación y características físico-química de la sacarosa: 4

·        Comunicaciones sobre el uso de la miel: 2

·        Cartas al Director comunicando el uso del azúcar, sin especificar el número de casos tratados: 6

·        Cartas al Director desestimando el uso de la sacarosa en las heridas: 1

 

Volver al principio

 

CONCLUSIONES:  

            Los estudios en Fase I, basados en la osmolaridad que presenta el azúcar a 36º C ponen en evidencia la capacidad de absorción de líquidos que esta tiene.

La actividad antibacteriana le viene dada por la deshidratación que realiza del citoplasma bacteriano, consiguiendo por un lado la lisis bacteriana  y por otro, la incapacidad reproductora de las bacterias no lisadas.

 

            En un estudio en fase II, Archer et al. establecen un modelo de herida en el cerdo y realizan un estudio comparativo de antisépticos y pasta de azúcar, realizada con polietilenglicol 400 y H2  O2 . Demuestran la efectividad y el menor coste económico del tratamiento con pasta de azúcar, demostrando que la pasta de azúcar no daña las heridas en proceso de cicatrización, como hacen otros antisépticos, sino todo lo contrario.

 

            De la lectura crítica de todos los artículos se concluye que el azúcar actúa como debridante, antibacteriano, antiséptico, desodorante, regenerador del tejido vascular perilesional y como cicatrizante, todo ello debido a su capacidad de absorción de líquidos, ya que esta cualidad no solo absorbe líquidos del citoplasma de las bacterias, sino de las células superficiales del lecho de la herida; pero estas, al contrario que las bacterias, están conectadas unas con otras, por lo que no se produce deshidratación de las mismas, sino una migración de líquidos y sangre de los sustratos profundos a la superficie de la herida, llegándose a formar micro capilares, haciendo una herida más nutrida y húmeda, que ayuda al debridaje de la misma, evitando los malos olores al acabar con los efacelos y el sustrato bacteriano, haciendo, en resumen, una cicatrización más fisiológica,  rápida, limpia, barata y consolidada.

 

Volver al principio

 

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos la colaboración, ya que sin sus aportaciones no se podría haber hecho este trabajo,  a:

D. Joaquín Torres, D. Antonio Castellanos, D. Salvador Ortega y D. Antonio Glez. Quirós, médicos del Centro de Salud de Gerena.

Dña. Isabel Fernández, médica del Centro de Salud de Camas (Sevilla), coordinadora del programa de medicina basada en la evidencia del Distrito Sanitario Camas - Sierra Norte.

Dña. Angeles Guinda Garín y don Venceslao Moreda,  físicos del Instituto de la Grasa (CSIC) de Sevilla

Dña. Ana Bermúdez Loizaga, farmacéutica del Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacia de Sevilla.

Dña. María de los Angeles García-Carpintero Conde, enfermera profesora de Enfermería Medicoquirúrgica de la Escuela de Enfermería del H.U. Virgen Macarena de Sevilla.

Farmacia de Dña. Elena Barba Mendiela, en Gerena (Sevilla)

D. Vicente Ruiz de Larramendi y D. Julián Vaca, químicos de Azucarera Ebro Agrícola

  

Volver al principio

 

BIBLIOGRAFIA  

1.- Herzage L., Montenegro J. R., Joseph A.L; Tratamiento de las heridas supuradas con azúcar granulado comercial, Boletín y Trabajos de la Sociedad Argentina de Cirujanos (año XLI),1.980, nº  21-22: 315-30

2.- Chirife J, Scarmato G, Herszage L; Scientific basis for use of granulated sugar in treatment of infected wounds. The Lancet, 1 (8271) ,1982 Mar 6: 560‑1

3.- Bose B;Honey or sugar in treatment of infected wounds; The Lancet, 24 abril 1982: 963.

4.- Chirife J., Herzage L.; Sugar for infected wounds.  The Lancet, 17 julio 1982: 157.

5.- González-Calvín J.L., Peña Angulo J.F. y Peña Yánez A.; Efectos de la ingestión de sacarosa sobre la osmolaridad plasmática y diuresis en litiásicos renales, familiares asintomáticos y sujetos sanos. Revista Clínica Española; 172,1.984, nº 6 : 329-332.

6.- Jordan J. M.; Practical Management of Pressure Sores; Canadian Family Physician, octubre de 1992: 2.383-93

7.- Archer H.G., Barnett S., Irving S., Middleton K.R.,. Seal D. V.; A controlled model of moist wound healing: comparison between semi-permeable film, antiseptics and sugar paste; Jnl. of Experimental Pathology, 1990;  71; 2: 155-170.

8.- Bozzini J.P., Kohn E.S., Joseph A., Herzage L., Chirife J.; Submicroscopical changes in Klebsiella Pneumoniae cells treated with concentrated sucrose and polyethylene glycol 400 solutions; J. Appl. Bacteriol, mayo de 1986; 60 (5); 375-9.

9.- Ambrose U., Middleton K., Seal D.; In Vitro Studies of Water Activity and Bacterial Growth Inhibition of Sucrose-Polyethylene Glycol 400-Hidrogen Peroxide and Xylose- Polyethylene Glycol 400-Hidrogen Peroxide, Pastes Used To Treat Infected Wounds. Antimicrobial Agents and Chemotherapy, septiembre de 1.991:  1799-1803

 

 

Volver al principio